Cómo escribir un Best Seller

Cómo escribir un best seller es una de esas preguntas que, si encontráramos la respuesta, nos haría ricos. Algunas de sus claves las hemos oído a menudo: Debe de contener acción, predilección por las ambientaciones exóticas o especiales, lenguaje claro y directo, ser transgresores en el tema a tratar, etc.

https://youtu.be/gRgUYJ5Zigo


Una buena forma de adentrarnos en el tema es analizándolos, y eso hemos hecho con El diablo en invierno, de la escritora norteamericana, Lisa Kleypas.

Cómo escribir un best seller analiza la novela de Lisa Kleypas, El diablo en invierno.
El diario en inviernohttps://amzn.to/38ADWG5, de Lisa Kleypas.

Lisa publicó su primera novela a los 21 años, y desde entonces la mayoría de sus obras ha estado en el ranking de las más vendidas en USA y en otros países. El escrutinio de esta obra nos permite descubrir claves que la autora usa a menudo, y que ayudan a entender el fenómeno Kleypas.

CLAVE 1: ENTENDER EL CÓMO

La novela negra es la narrativa del QUIÉN. Esta es la pregunta que debe tener en mente el escritor mientras diseña la novela, y la respuesta solo debe ser descubierta por el lector en el punto exacto donde el escritor lo ha decidido. ¿Quién es el asesino, el ladrón, el culpable?

La novela romántica tiene una característica particular, y es que los lectores ya conocen el final, por lo que el QUIÉN no reviste interés. Por eso es la narrativa del CÓMO, ya que toda la atención lectora se centra en la manera en que el escritor resuelve un conflicto entre dos entidades que sabemos que va a concluir satisfactoriamente.


Lisa Kleypas maneja con enorme seguridad el cómo de sus novelas. No hay pérdida de energía ni de recursos, lo que se traduce (y esto es importante) en la cantidad de páginas justas para conseguir el objetivo.

CLAVE 2: EL CONFLICTO

Otro de los grandes aciertos de la autora ha sido comprender que no hay grandes conflictos amorosos. Me refiero a conflictos épicos (tipo El señor de los anillos) que tengan entidad suficiente como para mantener la atención del lector durante cuatrocientas páginas.
Comprender esto es fundamental para construir una novela de éxito y hay diferentes forma de solventar un conflicto que no posee la entidad suficiente como para mantener la atención del lector hasta el final.


En el caso de Lisa, suele utilizar lo que yo llamo Conflictos en Fuelle, que no es otra cosa que una concatenación de conflictos, unos detrás de otros y enlazados, que se van resolviendo a lo largo de la obra, y con mayor intensidad, en el clímax. Con ello consigue que no seamos capaces de despegarnos de sus páginas, pues cada respuesta es respondida con una nueva pregunta.

CLAVE 3: EROTISMO

El erotismo ha estado siempre presente en la novela romántica. Es una parte inalienable del amor, así que desde el «apagar la luz» de hace unos años, al «aquí te empotro» de este momento, la tensión erótica es parte integrante del género.
El erotismo es una navaja de doble filo, porque un uso inadecuado interrumpe la acción, distorsiona la trama y deja perpleja a la lectora.


Lisa Kleypas es una maestra a la hora de introducir el erotismo en sus novelas, ya que lo traza como una trama más, localizando puntos de giro y clímax y usando (en este caso) la sexualidad explícita como detonante.

CLAVE 4: ESTRUCTURA

Puede ser innato, aunque la mayoría de las veces es aprendida, pero en el caso de Lisa se nota el oficio. La estructura y su buen manejo es la cuarta clave de éxito de El diablo en invierno. La autora sabe exactamente cómo contar lo que quiere contar, y lo hace de la manera más eficaz posible. Para ello utiliza una estructura clásica en tres actos, y sustituye las tramas secundarias por una lluvia de conflictos en la trama principal que resulta enormemente eficaz y que veremos en muchas otras de sus obras.


Por poner un ejemplo, te transcribo la primera frase de la novela, de clara inspiración austeniana y donde, de manera magistral, presenta a los personajes y lanza el conflicto:


«Mientras observaba entrar a la joven que acababa de recibir en su casa de Londres, a Sebastian, Lord St. Vincent, se le ocurrió que tal vez se había equivocado de heredera en su intento de rapto de la semana anterior.»


El diablo en invierno, Lisa Kleypas.

CLAVE 5: TÍTULO

La última clave a reseñar es el título. En la bibliografía de Kleypas son importantes ya que logran imprimir una imagen precisa en la mente del lector. En este caso (y en la mayoría de sus obras) apenas tiene que ver con el contenido de la obra. Son un fogonazo, un flash que despierta el interés y traza una promesa.


Esta es la característica de un buen título en este género.


Si te apetece proponer alguna novela para que analicemos en próximos episodios, házmelo saber a través de cualquiera de mis Redes Sociales.

La novela romántica es el tema central de este Blog: técnicas de escritura, subgéneros,  noticias, premios. Todo aquello que configura el amplio mundo de la novela romántica y que pueda ser de interés para lectoras y escritoras. También hablaremos de thriller y de manuales para escritores, siempre desde una perspectiva amena, interesante y novedosa.

Además en la tienda online dispones de todos las libros de José de la Rosa en diferentes formatos: papel, audiolibro y ebook. Puedes comprarlos online y recibirlo cómodamente en tu casa o hacer un regalo a quien tu quieras.

 

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *