Ferias del Libro: Cómo sacar el máximo partido como escritores.

Las Ferias del Libro son uno de los acontecimientos más interesantes en la vida de un escritor. Permiten un contacto cara a cara con los lectores, sin la pantalla del ordenador de por medio, así como con el resto de la profesión.

Podemos visitarlas para disfrutar de los libros. También para firmar ejemplares. Pero a continuación te explico una serie de tips, una estrategia básica, para sacarle el máximo partido como escritor.

https://youtu.be/ByS-EMz84UI

DOS MESES ANTES:

Es cando debes solicitar participas en la Feria para firmar tus libros en una caseta.

Si trabajas con una editorial, es a ellos a quien debes exponérselo. Te vas a encontrar con dos circunstancias:

  1. Si has publicado recientemente, o/y tu obra se vende bien, es muy posible que sea la misma editorial quien te lo proponga y corra con tus gastos.
  2. Si hace tiempo que no publicas y tus libros no se venden tanto como quiere la editorial, seguramente te busquen una caseta donde firmar, pero es muy posible que tú debas correr con los gastos de transporte, alojamiento y manutención.

En el caso de los autopublicados, se podrá acceder a la Feria a través de librerías. Es tan fácil como llamar por teléfono y solicitarles que quieres firmar en su caseta. Puedes encontrar la lista de librerías participantes en la web de la Feria, o consultando las que lo hicieron en la edición anterior.

También hay algunas cosas que debes cerra antes de lanzarte:

  1. Entérate qué porcentaje de las ventas cobrará la librería. Para que no te asustes, un porcentaje entre el 35% y el 50% del precio de venta sin IVA está dentro de lo habitual.
  2. Tienes que saber cuándo has de hacer llegar tus libros y a dónde. Algunas te los pedirán directamente en la librería y otra preferirán que los lleves tú a la Feria.
  3. No olvides de meter en la caja un albarán donde estén claramente reflejadas las unidades que entregas.

UN MES ANTES:

Que un lector se desplace para verte es una gran cosa. Por eso te recomiendo que prepares con la antelación de un mes pequeños regalos que puedes entregar a quienes se acercan a ti para que les firmes uno de tus libros. Marcapáginas en papel o metálicos, colgantes que referencien de alguna manera a tu obra, pulseras, etc. Harán que pases de ser un escritor más a un escritor especial para esos lectores.

Imprimir también una tarjeta donde aparezcan claramente tus RRSS y tus datos de contacto. La entregarás, por ejemplo, a los lectores, para que puedan etiquetarte con comodidad en sus publicaciones referentes a la firma. También la usarás como tarjeta de visita para editores, libreros, u otros compañeros. Recuerda que en las Ferias del Libro es donde mejores negocios se hacen.

UNA SEMANA ANTES:

Elabora una agenda detallada de tus actividades del día, ya que la firma te ocupará un máximo de dos horas. El resto del tiempo puedes dedicarlo a pasear, ver casetas, visitar a colegas… o a trabajar.

Te recomiendo esto último elaborando una detallada agenda de trabajo. Por ejemplo, convoca un desayuno con lectores, o un almuerzo con compañeros de género, o una merienda con editores. O, mejor aún, todo a la vez.

También te recomiendo que hagas una quedada con lectores. La puedes convocar en tus RRSS en un parque o una plaza cercanos. Algo sencillo: hablar de tu obra, hacer una lectura, invitar a un café. Es una forma más de estrechar tus relaciones con tu comunidad lectora, además de pasar un rato muy agradable.

Esta también es la semana donde lo anunciamos en RRSS. Que todo el mundo sepa cuándo y dónde vas a firmar, aunque intenta no hacer Spam ni ser demasiado intrusivo.

EL DÍA X:

El día de la Feria es especial. Si no has ido antes como escritor, ya lo comprobarás.

Dedícale tiempo a quienes se acercan a ti para que les firmes tus libros. No menos de cinco minutos. Son personas que han dedicado tiempo a desplazarse y merecen lo mejor.

Documéntalo todo con imágenes y vídeos. Hazte fotos con cada uno de tus lectores. Incluso pídeles que las hagan ellos. Para esto sirve la tarjeta que habíamos impreso: así sabrán, cuándo las suban, cómo etiquetarte.

Sube a las RRSS información de lo que está aconteciendo. Haz vídeos en directo en los ratos libres. Que no quede nada sin estar recogido.

Pero sobre todo… ese día disfruta. Es el día de los lectores y los escritores, y te lo mereces.

DESPUÉS:

El día de la resaca también hay que hacer algunas cosas.

Primero recopila toda la información en un archivo de tu ordenador. No solo tus vídeos e imágenes, pídeselas también a tus lectores, búscalas en sus RRSS. Con ellas puedes elaborar paneles en canva y publicarlas para dar las gracias a todos aquellos que pasaron por allí y, de paso, hacerte visible.

Por último, a los escritores autopublicados les queda cobrar la venta de sus libros. Solicítale a la librería que te diga cuántos ejemplares se han vendido. Hazles llegar tu factura y recoge los que no se hubieran vendido. Lo habitual es cobrar entre 30 y 90 días.

Espero que te haya sido información de interés. Si decides seguir la estrategia, me encantará que me cuentes en mi Instagram @josedelarosafr cómo te ha ido.

La novela romántica es el tema central de este Blog: técnicas de escritura, subgéneros,  noticias, premios. Todo aquello que configura el amplio mundo de la novela romántica y que pueda ser de interés para lectoras y escritoras. También hablaremos de thriller y de manuales para escritores, siempre desde una perspectiva amena, interesante y novedosa.

Además en la tienda online dispones de todos las libros de José de la Rosa en diferentes formatos: papel, audiolibro y ebook. Puedes comprarlos online y recibirlo cómodamente en tu casa o hacer un regalo a quien tu quieras.

 

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *